
Saber cómo elegir a un buen arrendatario es una tarea que consiste principalmente en averiguar bien tanto los antecedentes financieros como los personales de dicho candidato.
Aunque nada te asegura 100% que el arrendatario pagará responsablemente y que cuidará la propiedad, sí se pueden tener en cuenta ciertos aspectos y exigir ciertos documentos para encontrar a una persona solvente y responsable.
En este artículo veremos todo esto con detalle para que sepas cómo elegir un buen arrendatario.
Cómo buscar y encontrar un buen arrendatario
Estos son los distintos aspectos que debes tener en cuenta y los distintos documentos que debes exigir para encontrar a un buen arrendatario.
Renta del arrendatario
Una de las cosas principales que debes tener en cuenta para elegir a un buen arrendatario es conocer la renta de este. De esta manera, tendrás una mayor seguridad de que el futuro arrendatario tiene los medios para pagar la renta.
Por lo general, se recomienda que el arriendo no exceda el 30% de los ingresos totales del potencial arrendatario. Pero, en el caso que el candidato no alcance esta suma de dinero, este puede complementar renta con otra persona que vaya a vivir también en la propiedad.
Es por esto que es recomendable que la renta del arrendatario sea de al menos 3 veces el monto del arriendo. Por ejemplo, si el arriendo de la propiedad es de $500.000 pesos, tienes que fijarte que la persona que quiera arrendar la propiedad tenga una renta igual o superior a $1.500.000 líquido.
Últimas 12 cotizaciones de la AFP
Otro de los documentos que debes pedir son las últimas 12 cotizaciones de la AFP.
Este documento te va a permitir saber si la persona tiene una consistencia en sus ingresos, incluso si ha tenido cambios de trabajo, es decir, este te va a indicar si tiene una cierta estabilidad laboral y financiera.
Últimas 3 o 6 liquidaciones de sueldo
Las liquidaciones de sueldo es otro de los documentos que debes pedir para poder elegir a un buen arrendatario.
Este documento es el que va a dejar constancia de que la persona recibe el pago de un sueldo. En caso de trabajador dependiente, puedes solicitar las últimas 3 o 6 liquidaciones de sueldo. Y, en caso de ser trabajador independiente, puedes pedir las últimas 2 declaraciones de impuestos.
Contrato de trabajo
Junto con las liquidaciones de sueldo puedes pedirle al potencial arrendatario su contrato de trabajo, de preferencia que sea un contrato de trabajo indefinido. O un certificado de antigüedad laboral igual o superior a un año.
Es importante que el candidato pueda demostrar al menos 1 año de antigüedad laboral, ya sea con un contrato de trabajo o con boletas.
DICOM de arriendo
El DICOM de arriendo es otro de los documentos que se deben pedir para elegir un buen arrendatario. En este informe se indica si la persona tiene alguna morosidad por contratos de arriendo, ya que en este se informan las deudas de arriendo y juicios de alzamiento (desalojo por no pago). Por lo que, con el informe de DICOM de arriendo podrás saber si la persona tiene o no morosidad en este sentido.
En el caso de que el arrendatario quiera complementar renta con otra persona, es recomendable pedirle también a esa otra persona su informe de DICOM.
Entrevista personal
Para elegir a un buen arrendatario también es importante realizar una entrevista personal. Puede que el candidato cumpla con los requisitos económicos, pero también es importante conocer un poco cómo es como persona, ya que no es lo mismo tratar con una persona seria y responsable que con una persona complicada o conflictiva.
En general, es recomendable buscar un arrendatario que esté abierto a resolver los problemas y a encontrar soluciones, en vez de irse por el camino contrario. Esto es importante porque en más de una ocasión tendrás que tratar con él/ella para resolver algún asunto.
En esta entrevista es recomendable también preguntar por la situación personal/familiar del posible arrendatario. Por ejemplo, si es soltero, casado, si tiene hijos, si va a vivir solo, etcétera. Son preguntas para saber básicamente qué tipos de gastos tiene y para saber quién más habitará el inmueble.
Garantías
Otra de las maneras de encontrar a un buen arrendatario es estableciendo garantías.
Lo más habitual en este sentido es pedir al arrendatario el pago completo del primer mes de arriendo y un mes de garantía. Este último consiste en el pago de un monto de dinero, por lo general es el mismo monto de la renta, que es una garantía que se hace efectiva en caso de daños a la propiedad, una vez esta se restituye.
Aval
Otro de los mecanismos para poder elegir a un buen arrendatario es exigir es un aval o codeudor solidario. El aval será la persona que asuma los mismos compromisos que el arrendatario, en el caso que este último no pueda pagar la renta.
El aval o codeudor solidario es básicamente un apoyo para el arrendatario y que sirve como una garantía más para el arrendador de que recibirá el pago de la renta, ya que el aval es igual de responsable que el arrendatario en el pago de esta.
En este sentido, el aval deberá no solo firmar el contrato de arriendo, sino que deberá cumplir con las mismas exigencias financieras y comerciales que se le piden al arrendatario. Es decir, tendrá que demostrar solvencia económica y tener buenos antecedentes comerciales.
Cuenta corriente
Otro aspecto que es importante tener en cuenta al momento de seleccionar un arrendatario es que tenga cuenta corriente. Aunque esto no es un requisito indispensable, es útil ya que demuestra que la persona tiene una mayor solidez financiera.
Además, facilita los procesos de pago y la comprobación de estos, o, permite documentar el año de arriendo completo mediante cheques, en caso de que así lo exija el arrendador.
Pedir referencias (opcional)
Otra de las cosas que es recomendable a la hora de elegir un buen arrendatario es pedirle referencias de arrendadores anteriores.
Puedes pedirle a esa persona que te entregue alguna referencia de dónde vivía antes o dónde está viviendo ahora y, pedir el número de teléfono y la dirección para contactar a la persona dueña de ese lugar. Por lo general, esto no es usual que se haga, básicamente porque la otra persona te puede dar el contacto de algún familiar o de un amigo y, esto es algo que no puedes corroborar al 100%.
En resumen
Aunque nada te asegura al 100% que el arrendatario pagará la renta o mantendrá el inmueble en buen estado, si tienes en cuenta los ingresos del arrendatario, las cotizaciones de la AFP, las liquidaciones de sueldo, el contrato de trabajo, el DICOM de arriendo, la entrevista personal, las garantías y el aval tendrás más probabilidades de elegir un buen arrendatario.
Otras personas también han visto:
Más en la sección Arriendo
Comparte esta información con otras personas