Cómo terminar un contrato de arriendo en Chile

como-terminar-contrato-arriendo

Saber cómo terminar un contrato de arriendo es algo relativamente sencillo si se respetan las cláusulas de este, ya que, por un lado requiere de la revisión del propio contrato de arriendo y, por otro lado, requiere de la notificación en la que se da aviso a la otra parte.

Hay que mencionar que, el término del arrendamiento está condicionado por lo que se haya estipulado en el contrato mismo. Es decir, la manera en como se dará término al contrato de arriendo es algo que dependerá de lo que hayan negociado o acordado el arrendador con el arrendatario en el contrato.

Por lo tanto, para terminar un contrato de arriendo, antes es necesario revisar dicho documento y, específicamente, la cláusula en la que se establece el plazo o la duración del contrato de arriendo. En dicha cláusula estarán estipuladas las condiciones en las que se puede dar término al contrato, con las cuales ambas partes estuvieron de acuerdo.

En este artículo se explicará como terminar un contrato de arriendo en Chile, no de forma anticipada, sino en el caso de que se respetan los plazos del arrendamiento.

¿Cómo poner término a un contrato de arriendo?

Poner término a un contrato de arriendo puede ser relativamente sencillo según lo que esté escrito en el propio contrato y, según el momento en el que se quiera poner fin a este, ya que, el término del contrato está ligado al plazo que este tiene.

Por lo que, querer terminar un contrato de arriendo sin respetar los plazos estipulados puede no ser posible o puede tener consecuencias como el pago de indemnizaciones.

Dar término a un contrato de arriendo a plazo fijo

El plazo fijo como su nombre lo indica es un plazo establecido, que puede ser en meses, en años o por un periodo de tiempo determinado. Entonces, una vez cumplido el plazo, el contrato de arriendo se termina inmediata y automáticamente, por lo que no es necesario hacer algo para terminar el contrato. Y esto origina lo que se denomina la “acción de restitución por expiración del plazo”.

Por lo tanto, el arrendatario debe hacer la entrega del inmueble al arrendador y, además, debe estar al día en el arriendo y tener pagadas todas las cuentas de los servicios básicos y gastos comunes (si aplica).

Entonces, si el contrato es a plazo fijo lo que se tiene que hacer para terminar el arrendamiento es simplemente pedir o restituir la propiedad según lo establecido en el propio contrato. Y esto suele estar estipulado en una cláusula en específico o en la misma cláusula en la que se habla del plazo del contrato.

Si el arrendatario no restituye la propiedad al dueño, este último debe acudir a los juzgados civiles o juzgados de letras de competencia común para pedir que se termine el contrato, la restitución del inmueble y el desalojo judicial del arrendatario. Durante este periodo el arrendatario deberá seguir pagando todos los gastos que le corresponden (pactados en el contrato de arriendo) hasta restituir la propiedad.

Poner término a un contrato de arriendo indefinido o con renovación

El plazo indefinido o con renovación es un plazo renovable, es básicamente una renovación automática del contrato de arriendo por periodos iguales de tiempo (meses, años), si una de las partes no dice lo contrario. Es decir, el contrato se renueva automáticamente una vez cumplido el plazo, por lo que, aquí es necesario dar aviso a la otra parte (arrendador o arrendatario) de que se dará término al contrato, de lo contrario, este se renovará automáticamente.

Entonces, si el contrato es indefinido o con renovación lo que se debe hacer para terminar el arrendamiento es notificar a la otra parte la voluntad de no renovar el contrato. Esta notificación se debe hacer mediante una carta de aviso certificada ante notario. Y, se debe enviar con cierto tiempo de antelación, por lo general, se envía 30 o 60 días antes del término del contrato de arriendo, va a depender de lo que éste diga.

En resumen

Ya sea contrato a plazo fijo o indefinido con renovación, todo ello debería estar estipulado en el propio contrato de arriendo que ambas partes firmaron.

Por lo que, terminar un contrato de arriendo respetando los plazos estipulados (no de forma anticipada) es algo bastante sencillo y rápido, solo basta con leer lo que está estipulado en el contrato. Por supuesto, el proceso será fluido en la medida en que ambas partes cumplan lo que acordaron en dicho documento.


Otras personas también han leído:

Más en la sección Contrato de Arriendo.


Gracias por compartir esta información con otras personas

Scroll al inicio