
La póliza de un seguro de auto es otro de los términos utilizados en el mundo de los seguros que a muchas personas no les queda claro qué significa o a qué se refiere. Y es muy habitual encontrarse con este tipo de conceptos que, finalmente, terminan generando más confusión que claridad.
Veamos a continuación en detalle el término de póliza asociada al seguro de auto, para que te sea más fácil comprender este término al momento de contratar un seguro automotriz.
¿Qué es la póliza en un seguro de auto?
La póliza de un seguro de auto es el documento que prueba y respalda lo pactado entre el asegurado (cliente) y la empresa aseguradora. En este sentido, el contrato del seguro automotriz es finalmente lo mismo, es el documento que establece las responsabilidades que deben cumplir ambas partes.
Entonces, ¿qué significa la póliza de un seguro automotriz?
Esta hace referencia al documento o contrato que una persona firma con una compañía de seguros y, en ella que se encuentran estipuladas las cláusulas que deben cumplir tanto el asegurado como la aseguradora.
Por lo tanto, adquirir una póliza de un seguro automotriz significa que se ha firmado un contrato de seguro automotriz con alguna aseguradora.
¿Para qué sirve la póliza de un seguro de auto?
Por un lado, la póliza de un seguro de auto sirve principalmente para establecer los términos y condiciones que asumirán tanto el cliente como la compañía de seguros. Esta permite estipular los distintos términos, condiciones u obligaciones que se deberán cumplir, ya sea para que la aseguradora brinde las coberturas correspondientes o para que el asegurado pueda hacer valer dichas coberturas.
En este sentido, la póliza de un seguro de auto permite definir por ejemplo, si el seguro cubrirá o no cubrirá: daños a terceros, daños a la propiedad, lesiones, gastos médicos, robo, desastres naturales, entre otras.
Y por otro lado, al ser un contrato legal entre la compañía de seguros y el asegurado (cliente), la póliza sirve finalmente para establecer un acuerdo formal que deje por escrito los términos generales y particulares por los que se regirá el seguro, los cuales se deberán respetar para que el contrato mantenga su validez.
Componentes de una póliza de seguro de auto
La póliza de un seguro automotriz está compuesta, por un lado, por las condiciones generales y, por otro lado, por las condiciones particulares.
Condiciones generales: hacen referencia a las regulaciones y estipulaciones por las que se regirán los contratos automotrices, y que las empresas aseguradoras deben utilizar en la contratación de los seguros.
Como base, estas condiciones deben hacer referencia al menos a las siguientes estipulaciones:
- La cobertura y lo que se está asegurando (Ej. un vehículo).
- Lo que no cubrirá el seguro (exclusiones o restricciones).
- Lo que el cliente debe cumplir (obligaciones del asegurado).
- La agravación o alteración de riesgo (aumento de la probabilidad de siniestro).
- Las declaraciones del asegurado.
- El precio del seguro (prima) y las condiciones de su no pago.
- Qué hacer en caso de accidente (procedimiento de denuncia de siniestro).
- Cómo dar término al seguro (terminación del seguro).
- Comunicación entre las partes (vías o canales de comunicación).
En general, se hace referencia a todos aquellos asuntos que regulan el contrato, pero que no hacen referencia a materias o condiciones particulares.
Condiciones particulares: hacen referencia a las estipulaciones que permiten singularizar o individualizar una determinada póliza de seguro. Es decir, son las condiciones particulares que están estipuladas en tu propia póliza de seguro y los límites que estas tienen. Aquí se especifican materias como:
- Los requisitos de aseguramiento.
- La especificación de la materia asegurada (Ej. tipo de vehículo).
- La individualización del asegurador, contratante, asegurado y beneficiario (si corresponde).
- La descripción, destino, uso y ubicación del objeto o materia asegurada.
- El monto o suma asegurada, prima convenida y su forma de pago.
- Las franquicias, deducibles o límites de cobertura convenidas.
- La duración o vigencia del seguro.
Estas condiciones las puedes consultar en el contrato que te entrega la compañía de seguros y, por lo general, también las encuentras de manera online en la “zona de cliente” del sitio web de dicha aseguradora.
Otras personas también han visto:
Más en la sección Seguros de auto
Comparte esta información con otras personas